Red de atención primaria – ASSE

Análisis de pérdidas térmicas, trabajo de campo en base a medición con equipamiento especializado, ensayos no destructivos, análisis de patologías edilicias y propuesta de refuncionalización energética de la envolvente y mejoramiento de la calidad del aire interior. Toma de muestras de superficie de hongos visibles, aislamiento y cultivo monoespórico en medio con PDA y secuenciación genética con técnica de PCR a efectos de obtener género y especie de cada cepa visible hallado. Esto está íntimamente vinculado con la cantidad de nutriente disponible, la actividad de agua y como consecuencia, conlleva a problemas en la salud del usuario. Por tal motivo, se realizó una evaluación al usuario en relación al Sindrome del Edificio Enfermo a efectos de conocer el vínculo que existe entre el crecimiento biológico presente en los materiales de construcción y las enfermedades que sufre. 

El dictamen fue concluyente, graves problemas de humedad por condensación tanto superficial como intersticial y filtraciones de agua intrusa por fallo en la capa impermeable de la cubierta. La terapéutica sugerida fue intervenir con acondicionamiento higrotérmico en la envolvente, re impermeabilización de los sectores con falla a nivel de la azotea; así como reconstitución de revoques y pinturas interiores en su totalidad.