Vivienda Lagomar

El punto de partida es una vivienda de construcción tradicional en la cual, los usuarios manifiestan disconfort térmico durante todo el año y grandes erogaciones de dinero a consecuencia de los métodos de calefacción y refrigeración. 

 

Los objetivos fueron determinar mediante simulación numérica en régimen estacionario las características de la envolvente térmica de la vivienda actuales (línea de base energética); proponer intervenciones bioclimáticas en la envolvente edilicia y demostrar el descenso del consumo energético (y su consecuente ahorro económico en materia de climatización) a partir de las mismas. 

Como consecuencia, también se descenderán los costos de mantenimiento a largo plazo (por evitar patologías edilicias asociadas a la falta de aislamiento térmico y/o medidas pasivas).

Algunas de las medidas propuestas fueron:

  • Acondicionamiento higrotérmico de paredes y cubierta (mediante aislamiento térmico, barrera de vapor y ejecución de azotea ajardinada)
  • Sustitución de aberturas por unas de mejor performance energética (mejoramiento de carpintería, DVH y tratamiento de baja emisividad y control solar en los mismos)
  • Ejecución de aleros calculados para el control solar
  • Aprovechamiento de una fachada ciega en orientación adecuada para la ejecución de un muro acumulador de energía (calefacción pasiva)