Cooperativa Covireus al Sur

El edificio, que contempla más de 16000m2 construidos repartidos en 4 tiras que nuclean a más de 180 familias, forma parte de una de las áreas de interés patrimonial más icónica de Montevideo (Barrio Sur y Palermo). De construcción tradicional (muro de doble hoja de mampostería con cámara de aire y aislamiento térmico; losas de hormigón armado tradicional), su ejecución data de unos 10 años atrás. Presentaba problemas endémicos prácticamente desde su puesta en marcha, que han ido empeorado con el transcurso del tiempo: 

  • humedades por condensación, tanto superficiales como intersticiales con proliferación de hongos asociados a esta patología
  • problemas de filtraciones de agua intrusa a través de la capa impermeable de los cerramientos y mal funcionamiento de los canalones
  • grietas, fisuras y desprendimientos de recubrimiento en elementos estructurales 

El monitoreo sostenido en el tiempo y diagnóstico realizados desde el año 2018 a la fecha nos permitió concluir que presenta fallas en el acondicionamiento térmico de los cerramientos (falta de barrera de vapor, espesor insuficiente del aislante térmico) y diseño de la ingeniería de los encuentros (ejemplo: detalles constructivos con la resolución de los canalones o de los antepechos en relación al plomo de las aberturas).

La terapéutica se diseñó en dos grandes rubros de intervención: por un lado, a nivel de cada una de las unidades, mitigando los problemas de condensación a partir de una adecuada gestión de los vapores ambientales, la utilización de pinturas y acabados convenientes y limpieza con los productos y procedimientos adecuados. Por otro lado, a nivel de la envolvente, se diseñó un plan de rehabilitación de fachadas en base a hidrolavado, reparación de grietas y fisuras, y aplicación de sellador y revestimiento impermeable, así como de mejorar su performance hidrorepelente a lo largo del tiempo.